¿Merece la pena comprar un Aire Acondicionado Portátil? Qué tener en cuenta y como funciona

Aire Acondicionado Portátil

Existen edificaciones en las que no es posible utilizar un aire de ventana, ni tampoco un split, bien sea por evitar daños a la fachada, la falta de espacio o por la ubicación en la que se encuentra la misma, pues debemos recordar que en algunas provincias no está permitido que estos aparatos se vean desde el exterior.

La solución es un aire acondicionado portátil, que funciona ligeramente distinto a los otros aires acondicionados; en esta entrada nos encargamos de describir todo con respecto al aire portátil y además revelamos los aspectos a tener en cuenta antes de adquirir uno.

¿Qué es un aire acondicionado portátil?

Es un aire acondicionado que podemos usar en cualquier espacio, con solo tener una toma de corriente y una ventana para conectar el tubo de expulsión del aire caliente es suficiente para poner en marcha este tipo de equipos. Es importante conocer desde el inicio, que estos equipos suelen ser menos potentes que los aires acondicionados de ventana o split, así que su practicidad les quita a estos equipos potencia. Sin embargo, el funcionamiento de este aire acondicionado es similar a los demás tipos de aires acondicionados, en el siguiente apartado explicamos cómo funciona aire acondicionado portátil.

Cómo funciona un aire acondicionado portátil

Para refrigerar el aire de una estancia, un aire acondicionado portátil comprime gas refrigerante, esto ocasiona un aumento en la temperatura de la sustancia (gana calor). Con esta presión, el gas refrigerante luego pasa al condensador, en donde se puede liberar parte del calor que tiene, a esto se le llama subenfriamiento y sucede en el tramo final del condensador; es importante saber que el calor del gas refrigerante se disipa con la expulsión de aire que pasa a través del condensador, entonces, por eso es necesario que el aire portátil tenga un tuvo con salida al exterior para deshacerse de este calor.

Luego, el gas refrigerante con una temperatura menor pasa por una válvula de expansión que hace que la presión del gas baje, ya en este punto el gas refrigerante es gas y líquido a la vez.  La mezcla de gas y líquido entra en el evaporador, en donde se convierte de nuevo en gas, al estar en el evaporador su temperatura es baja y gracias a que a través del evaporador pasa el aire caliente que se toma del ambiente, el gas refrigerante absorbe el calor de este aire por el principio de equilibrio térmico, y de esta forma el aire que se tomó de la estancia regresa frío o al menos con menos calor.

En términos más sencillos, un aire acondicionado trabaja de varias formas un gas refrigerante, para hacer que la temperatura de esta sustancia sea más baja que la del aire caliente de la estancia. Cuando el aire caliente tomado de la estancia pasa por donde está el gas refrigerante a baja temperatura (evaporador), este gas le roba el calor, luego el aire regresa a la estancia con menos calor y se produce un ambiente fresco, por su parte el gas refrigerante vuelve a pasar por el compresor y el ciclo se repite.

Así que podemos concluir que los aires acondicionados portátiles no hacen frío, sino que sacan calor del aire de la estancia, y al acumularse este aire con temperatura baja, la estancia obtiene un ambiente fresco.

Cómo se instala un aire acondicionado portátil

Los aires portátiles están creados para que su instalación la pueda hacer cualquiera, lo más complejo de esta instalación es el kit adaptador a la ventana (la instalación del tubo que funciona para expulsar el aire caliente). No todos los aires pretiles son iguales, pero podemos decir que su instalación es similar.

  1. Buscar un punto en el que el aire se pueda conectar a una toma corriente y que además esté cerca de una ventana, preferiblemente una ventana de guillotina.
  2. Abrir la ventana de guillotina e instalar el kit de adaptación, si la ventana no es de guillotina, no debe haber mayor problema, ya que estos kits se adaptan a cualquier ventana, pero en una de guillotina es más fácil de instalar.
  3. Asegurarse que el kit de adaptación está bien fijado a la ventana y que no hay orificios que puedan generar fugas de aire acondicionado.
  4. Finalmente, conectar el equipo y encenderlo.

Básicamente ese es el procedimiento de instalación, y sin duda la instalación se basa en la adaptación del tubo por el que se expulsa el aire caliente. Sin embargo, algunos «aires acondicionados portátiles» no traen este tubo, pero cómo hemos visto que su funcionamiento debe generar aire caliente y expulsarlo, para muchos estos tipos de aires portátiles sin tubo para expulsar el calor, en realidad no son aires acondicionados.

Qué tener en cuenta antes de comprar un aire acondicionado portátil

Parece que todo al respecto de este tipo de aires acondicionados es genial, pero hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta antes de hacer la compra de alguno.

  • Este tipo de aires acondicionados son menos potentes.
  • Cuidado con  comprar un aire acondicionado que no tiene tubería para expulsión del aire caliente, este tipo de equipos no hacen el trabajo de un aire acondicionado portátil.
  • El mantenimiento de estos aires acondicionados es fácil de hacer.
  • En algunos aires portátiles, se debe hacer el drenaje de agua; para drenarlo se debe sacar el equipo al exterior y conseguir la bandeja en la que acumula agua, esta bandeja por lo general, se consigue abriendo una tapa frontal o trasera del equipo.
  • Algunos de estos modelos generan mucho ruido con su funcionamiento, así que antes de comprar uno, hay que asegurarse que su funcionamiento es silencioso –muy, pero muy importante.
  • Para no perder la inversión, se debe conocer las frigorías por horas que se necesitan en la habitación en la que se colocará el aire portátil.
  • Unos modelos de aire portátil usan dos tubos, uno para expulsar aire y otro para tomar aire del exterior, esto quiere decir que son más potentes, puesto que el gas refrigerante puede absorber más calor (lo toma del aire externo e interno), son modelos un poco más costosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *